Moca.- Con la ceremonia del izamiento de la bandera nacional frente a la gobernación provincial, con la presencia de las diferentes autoridades civiles y militares del municipio, centros educativos y representantes de diferentes instituciones, se llevaron a cabo los actos en Moca conmemorativos del 202 aniversario del natalicio Juan Pablo Duarte y Diez.
Entre las autoridades presentes: El gobernador provincial Diloné Ovalles, el alcade Remberto Cruz, miembros del Centro Duartiano de Moca, el diputado Noé Camacho, Dr. Quero Gómez en representación del senador de Espaillat, regidores y otras autoridades.
Los actos incluyeron una misa en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, un desfile militar y estudiantil, depósito de ofrendas florales ante el busto del padre de la Patria que se encuentra en el parque que lleva su nombre frente al ayuntamiento.
También licenciado Luis José Disla Belliard, Cesar Rafael Guzmán, Luis Quezada, Milagros Rosario Candelier, Carlos García, Francisco Rosario Candelier, Juan de Jesús Santos, Angol Domínguez, Rafael Reynoso, Rafael Suazo y Adonis Ovalles.
Sobre Juan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte, quien nació el 26 de enero de 1813, en la ciudad de Santo Domingo fue un liberal, visionario y activista que no descansó hasta que su nación fuera libre de toda potencia extranjera. Para tales fines junto a Francisco del Rosario Sánchez y a Matías Ramón Mella fundó y dirigió clandestinamente la Sociedad Secreta La Trinitaria, entidad creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.
Duarte duró largos años en el exilio, desde donde permaneció fiel a sus ideales financiando económicamente la guerra independentista llevada a cabo por sus compañeros.
Pese a las grandes luchas de los trinitarios, Duarte y sus compañeros tuvieron de frente las élites conservadoras que pretendían someter la nueva nación a las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus ideales democráticos, aunque un tanto imprecisos, han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.
En 1842, Duarte se convirtió en oficial de alto rango de la Guardia Nacional, dirigida por el Gobierno haitiano. En 1843 participó en la Revolución Reformista contra la dictadura de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla. Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla, pero él declinó tomando el cargo en su lugar Tomás Bobadilla.
Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el terrateniente Pedro Santana, quien consideraba inviables las ideas independentistas de Duarte. De estas pugnas, Santana salió fortalecido y Duarte sufrió varios destierros y murió exiliado en Venezuela en 1876.
0 Comments:
Publicar un comentario